En el Observatorio Político Región de Coquimbo nos especializamos en el Análisis de Datos, Redes Sociales y Procesos Sociopolíticos que surgen en la Región de Coquimbo, en virtud de lo cual analizamos el trabajo de las autoridades regionales, en distintos niveles (gobierno regional y provincial, consejeros regionales, municipalidades, alcaldes y concejales, diputados y senadores). Asimismo, realizamos análisis de discurso de las autoridades en sus contextos sociales, políticos, históricos y culturales en la región; estudiamos y analizamos las Redes Sociales, analizando qué escriben y cómo interactúan los políticos de la Región de Coquimbo con los ciudadanos y sus seguidores; respecto a las municipalidades, revisamos el trabajo que se realiza en y desde los 15 municipios de la región; examinamos a los partidos políticos presentes en la Región de Coquimbo y estudiamos su poder e implicancia en la sociedad regional; finalmente, estudiamos los procesos electorales y abordamos el sufragio desde la perspectiva espacio-temporal de los resultados y sus causas.
Debido a la amplitud y complejidad del campo de investigación del OPRC obliga a delimitar su campo de análisis a siete sectores de la realidad sociopolítica, que proponemos como áreas de observación:
- Gobierno Regional y provincial
- Gobiernos locales
- Consejo Regional
- Partidos políticos
- Elecciones
- Políticas públicas
- Sociedad civil
- Ciberpolítica
- Gestión pública
El Observatorio Político Región de Coquimbo ha definido algunos factores relevantes a ser tomados en cuenta para el estudio de cada área de observación: el estado del arte, los actores (personales e institucionales), las agendas, el marco legal, el marco institucional, los recursos y los servicios. Estos permiten conocer la conformación y transformación de cada área, caracterizarla y evaluarla. Los factores de observación se operativizarán a través de distintas variables y un conjunto de indicadores, que permiten circunscribir el alcance temático y espacial, y a la vez captar y catalogar consistentemente la información.
Las investigaciones del OPRC se presentarán a los usuarios fundamentalmente distintos tipos de documentos, que se detallan a continuación:
- Análisis. Es un estudio sistemático o coyuntural sobre un tema relevante del área de observación.
- Bibliografía. Presenta bibliografía comendada de textos clásicos o novedosos sobre temas relevantes para el área de observación.
- Entrevistas. Reproduce entrevistas, sobre temas relevantes, a actores del área de observación.
- Estadísticas. Resume en cuadros y gráficos series de datos sobre distintos aspectos del área de observación.
- Fuentes. Reproduce información importante y de difícil acceso para investigadores y demás usuarios.
- Marco legal. Reproduce las leyes, reglamentos y normas del área de observación.
- Perfiles. Brinda información detallada sobre diferentes aspectos de un actor individual o institucional de trascendencia en el área de observación.
Para lo anterior, utilizamos metodologías cuantitativas y cualitativas que permitan el desarrollo eficaz, fiable y seguro de nuestros estudios, informes e investigaciones, y que evaluamos constantemente para mantenerlas actualizadas.
De esta manera, con la información que entregamos aspiramos a ser una fuente de información confiable que ayude y fomente la discusión política entre los ciudadanos de la Región de Coquimbo y de esa forma exijan a las autoridades mayor transparencia en el desarrollo de la actividad política.